
En este artículo aprenderás el concepto de outsourcing: qué es, de dónde proviene, por qué surgió, por qué conviene utilizar este método y cómo elegir una empresa que lo haga correctamente para ahorrar tiempo y esfuerzo.
¿Qué es el outsourcing?
Los servicios de outsourcing es otra forma de decir tercerización. En Latinoamérica y Hispanoamérica tercerizar un servicio es, básicamente y en palabras simples, otórgale a otra empresa el poder y la responsabilidad de realizar una tarea de tu empresa. En principio suena raro: ¿por qué le cedo la responsabilidad a alguien más? ¿no es un problema no realizar todas las tareas y confiar en una empresa y organización ajena?
La respuesta: es cierto que trabajar y delegar es un conflicto, pero tercerizar servicios es una ventaja para las empresas en muchos sentidos. En principio, en general las empresas se dedican a una tarea en particular.
Empresas de software, empresas de ingeniería, empresas de medios de comunicación, etc. A su vez, cada una de esas industrias es minuciosa y se ramifica en muchísimas tareas diferentes. Por eso no es tan rentable que la empresa en cuestión realice todas las tareas: los departamentos serían infinitos. Es así que, tras la globalización y dentro de un sistema que está constantemente conectado, lo ideal y lo que hacen la mayoría de las empresas es tercerizar sus servicios: aquellos en los que no son especialistas, es decir, aquellos que no son su core business.
Una historia del trabajo
Si bien el outsourcing parece algo novedoso, la división de tareas es un proceso que tiene una historia infinita. Desde los primeros humanos que, por lógica y pragmatismo, los humanos nos dividimos las tareas para ser más eficientes. El tiempo es finito y por eso, entre familias, parejas, intra-empresas o out-empresas, lo ideal es delegar. ¿Por qué, entonces, elegir este sistema de trabajo? Veamos.
¿Por qué elegir el outsourcing?
Elegir tercerizar servicios de tu empresa trae diversos beneficios, por eso desde pymes hasta empresas gigantes lo realizan. Elegir la empresa correcta para hacerlo, la más profesional y confiable, y saber cómo cambiará tu estructura de trabajo, tu relación con la empresa que trabajará tus procesos y más son items a trabajar y saber antes de elegir. Veamos qué beneficios te traerá y cómo tomar la mejor decisión de trabajo conjunto.
¿Qué beneficios trae?
El primer beneficio que aparece a primera vista es el descenso de los costos de la empresa. No es lo mismo contar con personal en blanco, un sueldo y demás cargas que pagarle a una empresa un saldo mensual y que ellos se encarguen de los recursos humanos. Además, la infraestructura necesaria también corre por cuenta de la empresa que realiza el servicio. También minimiza el riesgo comercial: al reducir la inversión, se reducen las posibilidades de fallar y perder dinero.
Esto permite usar esos recursos en otros proyectos. También aumenta la productividad y la calidad del servicio: una empresa especializada ya tiene amplía experiencia en lo que queremos llevar a cabo, esto permite que tu empresa se dedique solo a realizar su tarea principal.
El Outsourcing también beneficia a la flexibilidad de la empresa: si el mercado o el sistema cambia y el trabajo ya no es necesario simplemente se termina un contrato y no cientos de contratos laborales.
Además, es necesario construir un plan de trabajo en conjunto entre ambas empresas, llevado a cabo por la empresa que ofrece los servicios, profesional en el ámbito: análisis, cambios, estadísticas, procesos de trabajo, relevamiento del sector, etc. En este sentido es obligatorio a la hora de tomar una decisión sobre qué empresa nos va a ayudar en nuestros objetivos que la misma tenga amplía trayectoria, tenga resultados y haya trabajado con empresas de nuestro mismo tamaño.
La pregunta que surge, si estás leyendo este artículo es: ¿en qué sectores del mercado se suele tercerizar servicios, es decir, trabajar mediante el proceso de outsourcing? Veamos:
- Servicios de desarrollo de Software. Una empresa que vende libros, remedios o servicios de eventos no tiene la capacidad de generar un sistema software para organizar tareas o para cualquier cosa que necesiten para operacionalizar sus tareas.
- Servicios de Gestión de cobranzas, que tienen que ver con gestión de procesos de entrada y salida de dinero.
- Servicios de marketing, que tiene relación con decenas de procesos: redes sociales, marketing digital, publicidad en internet, generación de contenido, etc.
- Servicios de selección de personal, vinculados con recursos humanos, estudios técnicos y cognitivos del personal, climáticos sobre el ánimo de los equipos de trabajo, etc.
- Call Center y Contact Center, servicios que tienen que ver con la atención al cliente, la venta y telemarketing, la posventa o al administración de servicios o productos.
Esto es un resumen de lo que significa el outsourcing, es decir, la tercerización de servicios. Con esta breve guía podrás comenzar con las primeras conversaciones y acciones a la hora de trabajar con otras empresas, pensar qué te hace falta, qué se puede tercerizar y cuál es la mejor manera de trabajar con otras empresas.
En LinkSolution somos expertos en Call Center y Contact Center y venimos trabajando en servicios de tercerización de servicios de este tipo hace más de 10 años en todo el mundo y con empresas de gran renombre. No dude en contactarnos.