
¿Qué son las metodologías ágiles?¿Cuándo surgieron? ¿Cómo se vinculan con el presente del mercado de trabajo? ¿Cómo se relacionan con la industria del desarrollo de software para empresas? Estas son algunas dudas que intentaremos explicar a continuación.
¿Qué son las metodologías ágiles?
Antes de pensar en el vínculo que tienen las metodologías ágiles con los sistemas de software hay que definir la metodología ágil. En tiempos de cambios constantes, de contenidos veloces, de productos y tendencias que suben y bajan al instante, la metodología ágil viene permitiendo hace varios años la iteración constante de los productos. Es decir, para traducirlo: un producto o servicio no debe estar perfecto para salir al ruedo, o para ser presentado o vendido.
Lo ideal es utilizar esta metodología para trabajar por etapas, entregando avances y sin esperar al término del proyecto. Se trata de trabajar colaborativamente mediante flujos de trabajo que van definiendo y guiando la estructura del proyecto.
En relación a las metodologías ágiles y el desarrollo de software, sea propio o para un cliente, siempre buscan crear en poco tiempo estructurar de software que puedan comenzar a funcionar, dando espacio a la iteración y mejora constante. Mediante enfoques flexibles y trabajo en equipo, se desarrolla por etapas y con constantes reuniones las mejoras del proyecto sin necesidad de que no pueda ser utilizado. Cambiar es trascendental: con el uso del producto, aplicación o web, la metodología ágil permite estar concentrado en mejorar.
Si pensamos en algunas máximas sobre la metodología ágil en el desarrollo de software podríamos decir: las personas y las interacciones antes que los procesos y las herramientas, el software en funcionamiento antes que la documentación exhaustiva, la colaboración con el cliente antes que la negociación contractual y la respuesta ante el cambio antes que el apego a un plan. Estas podrían ser las máximas que las vinculan.
¿Cómo surgieron?
El enfoque ágil surge como respuesta a la caída o crisis del método fordista: cuando los desarrollados se dieron cuenta que los ciclos de producción en cascada estaban perdiendo efectividad. A comienzos de la década del noventa, con la emergencia de la tecnología recién asomando, era común que pasaran años entre la aparición de una necesidad y la resolución o puesta en práctica desarrolladora de un producto-servicio que la satisfaga. Es así que si pasaban años entre puesta en desarrollo y resolución, los cambios empezaron a ser constantes y el trabajo insuficiente. Es así que comenzaron a buscar una alternativa.
Cambia o muere
Es así que las empresas adoptan cada vez más tácticas de conversión digital que permitan estar al corriente con la velocidad del mundo. Vamos con algunas ventajas de la estrategia de metodología ágil:
Adaptación al cambio y a los requisitos del mercado y del cliente
Se trabaja día a día, pensando no en el mañana si no en el presente, en los problemas cotidianos y en la resolución paso a paso mediante desarrollo.
Trabajo en equipo
La metodología ágil fomenta el trabajo en equipo, la colaboración, la horizontalidad y la mejora continua.
Flexibilidad
La dinámica que ofrece la metodología no puede ser comparada nunca con el método cascada. Esto nos trae una flexibilidad para trabajar mucho más grande.
Adaptabilidad
Las empresas que trabajan con este método están al día con los avances tecnológicos y tienen la capacidad de cambiar rápidamente.
¿Cómo se aplican dentro de la industria del desarrollo software?
Veamos algunas herramientas de metodología agil:
Scrum
Es una metodología iterativa que se basa en el desarrollo por porciones: la entrega cotidiana de pequeñas partes de software funcional.
Kanban
Se basa en la visualización del flujo de trabajo y en la mejora continua del proceso.
LinkSolution
En LinkSolution nos podemos encargar de ayudarte a resolver esto. Venimos trabajando hace más de 10 años tercerizando servicios de atención al cliente basados en la omnicanalidad, contact center y servicios de Consultoría IT. Trabajamos con empresas de todo el mundo y hemos crecido más de 1000 % en tan solo una década. Si necesita que el servicio al cliente sea el soporte del marketing de su marca, no dude en contactarnos. El tele-marketing es nuestra especialidad. Un cliente feliz es un cliente fidelizado.