
La subcontratación de desarrollo de software es un proceso de tercerización entre empresas vinculado a tecnología: organización de datos, diseño UX/UI, back-end, front-end y mobile development, desarrollo de apps, plataformas OTT, QA, project Management y otros.
Este tipo de outsourcing suele darse por diversos motivos. En general, tiene que ver con la falta de recursos económicos, humanos y edilicios para formar un equipo o departamento de software. A veces, también, tener departamentos de todas las áreas no es necesario: hay empresas que se dedican a algo muy puntual y es mejor concentrarse en su core business -su núcleo de trabajo- y dejar en manos ajenas y profesionales aquello que no saben hacer del todo o que les un gasto de dinero inútil. En estos casos, la externalización para transformación digital es una solución.
Tercerización de servicios de desarrollo
El desarrollo de software a medida incluye el desarrollo, la planificación, la gestión, el mantenimiento y la explotación de servicios, productos y otras aplicaciones de software.
Hay diversos tipos de empresas o emprendimientos que pueden necesitar tercerizar desarrollo de software. Una peluquería, por ejemplo, puede llegar a necesitar una aplicación para agendar turnos, tipos de cortes, horarios, etc. Es probable que el dueño de la peluquería no sepa programar una aplicación de este tipo, por eso deberá contratar un servicio de desarrollo de software que pueda realizarlo. Esto suele pasarle a todas las empresas, más allá de que venden productos o servicios, y no solo con el desarrollo de software sino con otras disciplinas.
Hay tres tipos de tercerización de softwares:
- Software de sistema: Tiene que ver con sistemas de operatividad, administración de discos y hardware.
- Software de programación: editores de texto, compiladores, enlazadores, depuradores y otras herramientas para crear código.
- Software de aplicación: este tipo de desarrollo es demandado hoy en día, ya que tiene que ver con las nuevas posibilidades tecnológicas y con la emergencia de las aplicaciones.
- Tipos de externalización de software
Según cuál sea el vínculo entre las dos empresas se podrían categorizar diversos tipos de tercerización:
1- In-House.
Es decir, la empresa A contrata a empresa B, que a su vez ofrece recursos humanos que funcionarán dentro de la empresa A.
2- Proyecto Interno Pasajero
Tiene que ver con proyectos específicos que se resuelven a mediano o corto plazo.
3- OFF House
Se forma un equipo de trabajo en la empresa B que le da servicios a empresa A pero desde los edificios de la empresa B o de manera remota.
Consultoría IT
Dentro del sistema de tercerización en tecnologías también existe la Consultoría, que tiene algunas diferencias con el desarrollo de software. La Consultoría es un proceso de análisis de situación de un determinado tema IT; en general, la empresa en cuestión le da algunas respuestas y posibles soluciones sobre el tema específico a la empresa que así lo solicitó.
Beneficios de la subcontratación de desarrollo de software:
1. Relación coste-eficacia
Tercerizar el servicio permite que los salarios corran por cuenta de la empresa B
2. No es necesario la elección de contratación
La empresa A no pierde tiempo ni dinero en la contratación de personal propio. En general, los recursos renuncian, se mueven, cambian, y esto genera un trabajo excedente que puede terminar con la tercerización del servicio.
3. Gestión ágil de proyectos
La metodología de desarrollo ágil que implementan las empresas de desarrollo de software es una ventaja en todo sentido.
4. Mantenimiento y asistencia
El beneficio del análisis, mantenimiento, asistencia y cambio constante solo sucede si trabajamos con una empresa ágil y profesional en el tema.
5. Desarrolladores de calidad
No hace falta hurgar en desarrolladores nuevos o probar nuevos perfiles, sino que las empresas ya vienen entrenándolos y tienen calidad asegurada.
LinkSolution, una voz para tu marca
En LinkSolution venimos trabajando hace más de 10 años tercerizando servicios de atención al cliente basados en la omnicanalidad, call center y contact center. Trabajamos con empresas de todo el mundo y hemos crecido más de 1000 % en tan solo una década.
Si necesita que el servicio al cliente sea el soporte del marketing de su marca, no dude en contactarnos. Un cliente feliz es un cliente fidelizado.